![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
#1273 - El cine imita la vida. Y viceversa. |
En las salas, hace dos semanas que David Verdaguer se ha convertido en Eugenio. La nueva película de David Trueba se ha adentrado en la vida del humorista. Más allá de ese inicio que a tanta gente ya hacía reír, y título de la cinta, Saben aquell, consiguió que con la tranquilidad, la pausa, y la repetición, convertirse en uno de los humoristas míticos y que han creado estilo a la hora de explicar sus chistes. Explicar bien un chiste es un arte, no es tan fácil. Pero conseguir ser un referente sólo se consigue cuando hay algo más que sólo la historia que se explica. Por eso mismo Eugenio todavía se recuerda, y por el otro extremo, su exageración e histrionismo, lo es también Chiquito de la Calzada, un personaje que al final se seguía por el cómo, más que por el contenido del chiste que explicaba. Pero en películas como estas, biopics, está el gran dilema a la hora de crearla, de si quien interpreta al protagonista debe crear el personaje o imitarlo, porque todavía hay mucho público que recuerda las actuaciones de Eugenio, incluso las mejoran en su memoria. Eran otros tiempos, más que mejores, se era más joven. Por ese motivo interpretaciones como esta, como la de Javier Bardem en Mar adentro, por ejemplo, nos acaban llevando a ver al personaje real en el cuerpo de un actor, y cuando se le entrega el premio que toque, hay la duda de si la imitación es interpretación o no. Imitar es actuar. No hay más duda. Si David Verdaguer fuera Eugenio no hubiera podido ser el 'home del bigoti' en sus inicios. Interpretar és precisamente eso, llegar a hacer creer a quien está mirando, en este caso una película, que la persona que hay en pantalla es la que dice la historia que es. Cuando en cambio vemos al actor, a la actriz, y no al personaje entonces es que no son tan creíbles esos personajes. Por este motivo hay quien siempre acaba haciendo el mismo personaje. Es posible que se encasillen, pero otro caso es que no sepan realizar otro registro, y al final pensamos que esa persona es así también en la realidad y acabamos viendo siempre a la persona y no al personaje. |
|